Preguntas Frecuentes
Sabemos que cuando hablamos de fumigación, hay miles de preguntas por resolver.
Aquí te ayudamos a contestar algunas de ellas. En caso de mayor información, contáctanos.
¿Cuánto tiempo hay que estar fuera de casa?
Una vez finalizado el servicio, hay que estar fuera de casa dos horas. Una hora para que esté cerrado y otra hora para ventilar. En caso de que en casa haya mujeres embarazadas, adultos de la tercera edad, niños, asmáticos, o enfermos, se recomienda ventilar por dos horas.
¿Por qué algunos de los insecticidas no huelen?
Los insecticidas que utilizamos son biodegradables, los cuales están hechos a base de agua. Los productos a base de petróleo son lo que tienen mayor olor y por lo tanto tardan más en degradarse.
¿La fumigación hace daño a las mascotas?
No. A las mascotas a que darles el mismo trato que a una persona. Se recomienda que los perros reingresen al hogar después de dos horas de haber finalizado el servicio. En el caso de razas pequeñas y cachorros se recomienda ventilar por dos horas.
¿Los productos que utilizan son tóxicos para humanos?
Los productos químicos que utilizamos son de muy baja toxicidad. ¿Qué significa eso? Que no producen intoxicación alguna siempre y cuando sigan las instrucciones de reentrada al hogar. Posterior a esto no existe riesgo alguno. Además nuestros productos son de marcas reconocidas tales como Bayer, FMC y Basf.
Existe posibilidad de envenenamiento?
No. Los insecticidas están dirigidos a atacar el sistema nervioso del insecto y las cantidades aplicadas no representan un riesgo para humano. Además, siempre y cuando se sigan las instrucciones del técnico no existe riesgo alguno.
¿Cuánto tiempo dura el efecto del insecticida?
Dado que los productos que utilizamos son biodegradables tienen una residualidad de 30 días. Hay que seguir las recomendaciones del técnico para maximizar el efecto.
¿Cada cuánto recomienda fumigar?
Dado que los productos que utilizamos son biodegradables tienen una residualidad de 30 días. Hay que seguir las recomendaciones del técnico para maximizar el efecto.
¿Cada cuánto recomienda fumigar?
Se recomienda fumigar tres veces al año. Una al inicio del invierno para evitar la entrada de arañas al hogar. Otra cuando empieza el calor que es cuando se observan mayor número de insectos. Y por último, durante los meses de Agosto y Septiembre que es cuando aun llueve lo cual provoca mucha presencia de moscas y mosquitos.
SERVICIO EMPRESARIAL
¿Cuánto es el tiempo de duración del servicio?
La duración del servicio es variable. Depende de dos factores principalmente: el tamaño de las instalaciones y las plagas a controlar.
¿Qué actividades se desarrolla dentro del servicio?
Las comunes son control de roedores, aplicación de insecticida, detección de áreas de oportunidad, asesoramiento en sistemas de calidad e inocuidad de alimentos.
¿Con qué otras empresas trabajan?
Flextronics, Bebidas Mundiales, Summma, Compañia Tequilera Hacienda La Capilla, Dilusa, HEB.
¿Qué sectores son los que atienden?
Metalmecánica, alimentos y bebidas, almacenes, hospitales.
¿Los productos son los mismos para todas las áreas?
No. Utilizamos productos y dispositivos de acuerdo al área. En áreas sensibles utilizamos productos y dispositivos permitidos por las normas de inocuidad.
¿Los productos que utilizan son tóxicos para humanos?
Los productos químicos que utilizamos son de muy baja toxicidad. ¿Qué significa eso? Que no producen intoxicación alguna siempre y cuando sigan las instrucciones de reentrada a la empresa o negocio. Posterior a esto no existe riesgo alguno. Además nuestros productos son de marcas reconocidas tales como Bayer, FMC y Basf.
¿Con qué frecuencia se debe realizar el servicio y porque?
La frecuencia depende de las necesidades de cada cliente. Puede variar desde una visita bimestral hasta una visita por semana. Por lo general, las empresas de alimentos son las que requieren una visita semanal o incluso hasta más veces por semana.
¿Cuentan con carpeta técnica?¿Su personal está capacitado?
Si. A cada cliente se le deja una carpeta técnica en sus instalaciones.
Si. Todos nuestros técnicos cuentan con un certificado de competencia laboral en el estándar de competencia (CONOCER).
CUCARACHA ALEMANA(TECUEJO) Y CHINCHES DE CAMA
¿El problema se acaba con una sola aplicación?
Depende del grado de infestación. El técnico determinará cuantas aplicaciones realizar una vez que se haga el primer servicio.
¿Cada cuánto recomienda fumigar?
Si es un área susceptible a la aparición de cucaracha alemana y es muy frecuente, se recomienda hacer un servicio de control de plagas cada mes con el objetivo de prevenir la aparición nuevamente.
¿Los productos que utilizan son tóxicos para humanos?
Los productos químicos que utilizamos son de muy baja toxicidad. ¿Qué significa eso? Que no producen intoxicación alguna siempre y cuando sigan las instrucciones de reentrada al hogar. Posterior a esto no existe riesgo alguno. Además nuestros productos son de marcas reconocidas tales como Bayer, FMC y Basf.
¿El insecticida mata a los huevecillos?
No todos los insecticidas los mata. Se necesita un tratamiento especial el cual no es recomendado para realizarse en una casa.
¿Cómo me pude haber traído las cucarachas a mi casa?
Por arrastre. Por lo general la cucarachas pueden venir escondidas dentro de lo que compramos en el mercado, frutería o central de abastos. También es muy frecuente que el vecino las tenga y por consiguiente se pasen a nuestro hogar.
¿De qué se alimentan la chinche de cama?
La chinche de cama se alimenta únicamente de sangre humana. Las chinches succionan sangre al igual que un mosquito, sin embargo lo hace de manera más frecuente y no se ven a simple vista debido a que tienen hábitos nocturnos.
¿Las chinches son una plaga difícil de controlar?
No, siempre y cuando se utilizan los métodos correctos. Sin embargo el técnico determinará si se requiere hacer un refuerzo o algún tratamiento adicional.
¿Cómo me pude haber traído las chinches a mi casa?
Las chinches se traen a casa por arrastre. Se vienen con nosotros a través en la ropa o maletas. Los lugares más frecuentes donde las recogemos sin darnos cuenta son en hoteles y en el trabajo.
¿Cómo puedo prevenir que lleguen las chinches a mi casa?
Revisando la ropa antes de entrar al hogar, incluyendo zapatos. Cuando viajamos, es importante revisar la habitación de hotel antes de dormir ahí. Al regresar de viaje, revisar las maletas.
What should I expect on my first appointment?